Noticias del mercado inmobiliario
Cuántos sueldos se necesitan para comprar un departamento
Un informe de la UADE muestra que el sueldo promedio compraba el 41,8% de un metro cuadrado en 2017. Hoy es menos ¿Cuántos metros cuadrados se terminan pagando con un crédito UVA?
Un informe reciente de la UADE muestra que, a fines del año pasado, los salarios subieron más que el precio de los departamentos. Esto significa que hoy se podrían necesitar menos sueldos para comprar el mismo departamento que en 2016.
Sin embargo, los números podrían no ser tan alentadores en este preciso momento por la combinación de dos factores: la suba del dólar durante el verano y el aumento del precios de los departamentos por el incremento de las ventas impulsadas por los créditos hipotecarios.
Estas conclusiones surgen del Índice de Salario Real en Términos del Valor del metro cuadrado (m2) de Vivienda (ISRV) que elabora el Instituto de Economía de la Fundación UADE a partir de dividir el salario promedio con el precio de venta del m2 de las viviendas, ambos expresados en dólares. Este índice muestra cuántos metros cuadrados se pueden comprar con un sueldo promedio y sirve para verificar si esa relación va mejorando con el tiempo.
El caso es que el estudio presentado esta semana afirma que el salario promedio de 2017 alcanzó para comprar el 41,8% de un m2 en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. Y parece que el poder adquisitivo del salario medido en ladrillos está subiendo. Durante octubre de 2017, el Índice de la UADE presentó un incremento de 1,3% con respecto al año anterior para el caso de viviendas nuevas.
Pero el problema es que el Índice, que empieza en 2010, obtiene sus últimos datos en octubre de 2017. La comparación le da muy bien con el año anterior. El precio del m2 tomado en el cálculo era de US$ 3.726 y el salario mensual promedio de $ 27.256. Como la cuenta requiere usar la misma unidad para m2 y sueldos, el salario medido en los dólares de ese momento alcanzaba los US$1.557 (El dólar cotizaba a $17,50).
Hoy, cuatro meses después, el dólar alcanzó los $20,50 y podemos inferir que los sueldos no cambiaron demasiado ya que se cumplieron los ajustes del año pasado y todavía no se cerraron las paritarias de este.
Por otra parte, podríamos pensar que los valores en dólares de los departamentos no cambiaron, aunque desde abril del año pasado existe una tendencia a la suba por aumento de la demanda que ya acumuló un incremento del 5% durante 2017.
En definitiva, el salario medido en los dólares de hoy sería de US$ 1.329. Siendo generosos, alcanzaría para comprar un 35,6% de un metro cuadrado. Casi un 15% menos.
Cuantos sueldos compran un dos ambientes
Un departamento de 2 ambientes puede tener unos 35 m2, a los precios de venta actuales, su precio en Barrio Norte, Palermo, Nuñez o Belgrano podría alcanzar los US$ 120.000. Esto quiere decir que con el sueldo promedio considerado para el ISRV que calcula la UADE (US$ 1.329), se necesitarían cerca de 7 años y 6 meses para ahorrar el dinero.
Claro que no se puede destinar todo un sueldo para comprar una vivienda, hay que reservar una parte para vivir. Si consideramos que las exigencias de los bancos establecen una capacidad contributiva del 30% de los ingresos familiares, podemos calcular que el comprador de este caso hipotético solo podría destinar US$ 399. Entonces, el plazo de ahorro alcanzaría a 25 años.
Si en lugar de ahorrar el dinero que se necesita para comprar un departamento se recurre a un banco, el primer inconveniente es que nadie ofrece un crédito hipotecario UVA por más del 80% del valor de la vivienda. En el caso del departamento de 2 ambientes, serían unos US$ 100.000, a devolver en 30 años con un interés del 7,35% anual, más la valorización de los UVA, que depende de la inflación.
Claro que con lo que gana el comprador de este caso hipotético solo obtendría un crédito de $800.000. Pero suponiendo que le presten los $2.050.000 que necesita para pagar el 80% de su departamento de 35 m2, con una cuota de $13.000 pesos mensuales, al cabo de treinta años habría pagado el equivalente de casi 60m2, 25m2 más que la superficie que tiene su departamento.
Fuente: Clarín
Ultimas noticias
- 29/07/2020 ¿Necesita vender una casa o departamento y no se encuentra en la región?
- 28/07/2020 Vender casa en Pandemia
- 28/06/2019 Claves para alquilar con éxito tu vivienda a turistas
- 22/01/2019 ¿Por qué nos certificamos en el Centro de Capacitación ACOP?
- 14/01/2019 Tips para ahorrar energía y cuidar el medio ambiente con tu vivienda
- 09/01/2019 ¿Cómo influye la tasa de natalidad en el mercado inmobiliario en Chile?
- 09/01/2019 Cinco consejos para vender rápido una vivienda
- 11/09/2018 “El freno del mercado inmobiliario es temporario”
- 14/08/2018 Ricos de Venezuela, responsables de boom inmobiliario en España
- 02/08/2018 Debo contratar un seguro de hogar cuando pido una hipoteca?
- 26/07/2018 Cinco consejos para alquilar una vivienda a estudiantes
- 05/07/2018 5 claves para no equivocarse al comprar una vivienda de inversión
- 21/06/2018 Colombia, en la mira de inmobiliarios de América Latina
- 28/05/2018 La locura inmobiliaria y económica de Venezuela
- 24/05/2018 Seis diferencias del actual boom inmobiliario con el del 2006
- 23/05/2018 Qué obligaciones tiene una agencia inmobiliaria con sus clientes?
- 07/05/2018 Necesita un experto que lleve tus cuentas o es un gasto excesivo?
- 07/05/2018 Todos los documentos para comprar una vivienda usada o nueva
- 30/04/2018 El IVA también se cobra en el alquiler?
- 26/04/2018 Pros y contras de las ventanas de madera
- 25/04/2018 Crédito Hipotecário: Una solución a tu medida
- 18/04/2018 Cómo buscar a la hora de comprarme un inmueble?
- 18/04/2018 Por qué las inmobiliarias le dan más importancia a la posvenda
- 27/03/2018 Cinco claves para saber si la vivienda que comprará será rentable
- 22/03/2018 Se recomienda la remodelación de apartamentos antes de venderlos?
- 21/03/2018 Cuántos sueldos se necesitan para comprar un departamento
- 20/03/2018 Porqué tarda tanto en venderse mi casa? Aún a precio de mercado
- 15/03/2018 Los 5 derechos básicos y fundamentales del consumidor online
- 14/03/2018 Lecciones para ser un desarrollador inmobiliario
- 14/03/2018 Aquirir una casa para un joven de la Generación Z roza la utopía
- 14/03/2018 Cinco ideas para hacer tu vivienda más eficiente
- 12/03/2018 Mi compañero de piso es una persona conflictiva: qué puedo hacer?
- 08/03/2018 Tipos de herramientas: los imprescindibles del hogar
- 08/03/2018 Inventos revolucionarios ideado por mujeres
- 07/03/2018 Todo lo que debes saber de tu comprador antes de enseñar tu casa